viernes, 4 de marzo de 2016

Saltos olímpicos: ¿Qué le pasa a Santos?
AnaMercedes Gómez Martínez

La encuesta de percepción ciudadana sobre el Gobierno en el nivel nacional, regional y local de Gallup es, en mi criterio, la mejor que se hace en Colombia. Y la que acaba de salir a la luz pública no es como para cantar el Himno a la Alegría en cuanto toca las entidades y personas a nivel nacional. También hay lunarcitos en los otros niveles, pero no admiten comparación con lo que se define en la fría capital.

Dice el nuevo Gerente General de Gallup, Martín Orozco, que la economía fue la que derrumbó la gestión de Juan Manuel Santos. Es verdad que a la economía le fue muy mal, pero no pueden desconocerse otros factores, muy importantes para el momento que vive el país, en los que Santos baja y baja. ¿Hasta dónde llegará? Porque todo lo que cae llega un momento en que se estrella contra el piso o, incluso, hace un hueco y se hunde en las profundidades de la tierra, como si fuera un meteorito. Y causa un sacudón, temblor, terremoto, o como queramos llamarlo. Y luego viene un reacomodo de la superficie, de lo que vemos.

Todas las cifras que daré comparan la percepción el 15 de diciembre de 2015 con la correspondiente al 16 de febrero de 2016.

Para mí, hay dos preguntas fundamentales. Una se refiere a la aprobación o desaprobación del modo como se está desempeñando Juan Manuel Santos. Abarca, pues, todo lo que ha hecho o dejado de hacer. Y la respuesta del ciudadano del asfalto es bien contundente: Desaprueba el 69%. Brincó de 52%. O sea, 17% en sólo dos meses.

La otra, se refiere a si las cosas en Colombia están mejorando o empeorando. La respuesta dice que el 74% cree que las cosas están empeorando. En diciembre, el 49% percibían una desmejora. Como quien dice, el salto “olímpico” fue de 25 puntos porcentuales. Y entre quienes creían que las cosas iban mejorando, la cifra pasó de 34% a 14%. El salto, “olímpico” también, fue de 20 puntos hacia abajo. El Presidente tiene que estar preocupado. Si no lo está, los preocupados somos los ciudadanos comunes y corrientes y tendremos que preguntarle: Presidente: ¿Qué le pasa?

Claro que los encuestados sienten que va mal la lucha contra la pobreza. Las cosas están empeorando para el 63%. Saltó, en los mismos dos meses, 15 puntos porcentuales. Es que las alzas ya se comieron el aumento salarial y los bolsillos más golpeados son los de quienes ganan menos y, por lo tanto, el sueldo no les alcanza para satisfacer sus necesidades más básicas: alimento, salud, vivienda, calidad de vida y recreación. Y hay quienes creen que la recreación no forma tejido social y no es fundamental para la sana convivencia, la seguridad y la paz.

En cuanto a la economía y el medio ambiente la percepción negativa brincó diez puntos: del 74 al 84%; y del 72 al 82%, respectivamente.

Refiriéndonos a la asistencia a la niñez, la desaprobación subió 16 puntos porcentuales. Y el ICBF dándoles duro a los hogares que llenan un vacío gubernamental. ¡Qué tal que no existieran!

Pero, ¡pilas! La percepción de corrupción pasó de 74 a 84 puntos porcentuales. Y en cuanto a la guerrilla, la desfavorabilidad subió 11 puntos. Pasó de 21% a 32%.

En cuanto a las negociaciones con las Farc votarían a favor de un acuerdo Colombia- Guerrilla un 53%, frente a un 63 %, hace dos meses.

A la pregunta referida a si las negociaciones del gobierno Santos con las Farc van por buen o mal camino, en diciembre 52% creían que iban por buen camino. El 16 de febrero, 36% creen que van por buen camino. El desplome es de 16 puntos porcentuales. Quienes en diciembre creían que estas negociaciones iban por mal camino era un 44%. En febrero son 57%. Un salto de 13 puntos.

Son muchas las instituciones y grupos sobre los que Gallup preguntó si había opinión favorable. Me volvería muy cansona si los menciono a todos. Pero sí me interesa resaltar que la Procuraduría subió de 51 puntos a 60, y que tiene una opinión desfavorable de 29 puntos. Que la Fiscalía subió de 39 a 44 puntos, y tiene una opinión desfavorable del 50.

Y para mí lo más importante: que la favorabilidad de las Farc pasó de 12 puntos a 6 y que la opinión desfavorable es de 91 puntos. También me interesa saber que Venezuela subió dos puntos, de 5 a 7, pero tiene una opinión desfavorable de 88 puntos porcentuales.

¿Por qué este interés? Porque estos indicadores nos dicen, así no lo haya preguntado Gallup, que los ciudadanos comunes, que tienen más sentido común, que son más aterrizados que los que tienen poder, no les creen a las Farc ni creen en el modelo venezolano, que es lo mismo que el Socialismo del Siglo XXI y el castro-chavismo. Que saben que el deber ser es ampliar la clase media, no empobrecerla, para poder llegar al estadio en el que todos tengamos las mismas oportunidades y escojamos lo que queramos ser y hacer. Eso se llama Democracia.

Lo otro es buscar la dictadura del proletariado, en la que los dictadores tienen todo, mientras la gran mayoría pasa necesidades. Para no ir muy lejos, baste ver a Cuba y a Venezuela. ¿Es ese modelo dictatorial y caudillista lo que queremos para Colombia? Muchos decimos: NO. Por eso y mucho más, marcharemos el sábado dos de abril.


Ver Ficha Técnica en: www.elpais.com.co/elpais/graficos/conozca-resultados-ultima-encuesta-gallup

No hay comentarios.:

Publicar un comentario