Israel
no es un milagro (1)
Tel
Aviv-Jaffa de 1966 a 2019
Texto
y fotos de AnaMercedes Gómez Martínez
Fui a Israel en 1966, un año antes de la
Guerra de los seis días. Y volví ahora, invitada por AJC-Project Interchange.
Estuve allí del 23 de febrero al primero de marzo. Acepté este viaje porque
siempre había querido comparar el Israel que vi jovencita con el Israel de los
últimos tiempos.
Aterrizamos en Tel Aviv en la noche del 23
de febrero y desde la ventanilla del avión empecé a ver una ciudad grande,
llena de edificios altos y modernos, de autopistas. Esa no era la ciudad que
guardaba en mi memoria: pequeña, sin grandes avenidas, sin rascacielos, sino
edificios blancos de tres o cuatro pisos y un solo hotel grande, que se destacaba:
el Tel Aviv Hilton.
Visita de Tel Aviv-Jaffa.
Monumento
a Isaac Rabin, Primer Ministro y MinDefensa de Israel asesinado en este lugar
el 4 de noviembre de 1995 por un estudiante de la extrema derecha radical
israelí. En la placa conmemorativa dice: “La paz debe ser su legado”.
Ya, a la luz del día, pasé a la zona de
desayuno, con vista al mar, del hotel Carlton -donde nos habían alojado- escogí
qué comer y me senté con los del grupo, alcé la vista y, frente a mí, a una
cuadra por la playa, estaba el Hotel Hilton, el mismo en el que me había
hospedado con mis padres en 1966. De regreso al lobby del Carlton, vi que los
dos hoteles estaban comunicados por un sendero peatonal y una vía para
bicicletas y patinetas. Mucha gente en Tel Aviv se mueve en patinetas eléctricas.
A pesar de ser una ciudad que da al Mar Mediterráneo, que tiene vientos que
evitan la contaminación, hay una gran conciencia del cuidado del planeta. Esto
está generalizado en Israel, no solo en la capital financiera, Tel Aviv.
Al salir a hacer el tour Tel Aviv-Jaffa me
encontré con una zona conurbada, inmensa, bien planificada, con metro,
deprimidos, grandes puentes, bellas playas, un puerto uno A, zona de veleros y
yates.
Tel Aviv es una ciudad joven. Tiene 110
años de fundada (1909). Nace con la modernidad europea y, por lo tanto, tiene
una tradición modernista. Unida a la antigua ciudad de Jaffa, tiene 400 mil
habitantes. Pero la población móvil es numerosa porque la visitan, cada año, un
promedio de 2 millones y medio de personas. Como Japón y Europa, tiene trenes
de alta velocidad que te llevan a Jerusalén en 15 minutos. En los años 60 del
siglo pasado creo que solo había una estrecha carretera y, si mal no recuerdo,
se tardaba más de una hora para ir a Jerusalén.
Tel Aviv-Jaffa es el centro cultural más
grande de Israel y, me atrevería a decir, de todo el Oriente Medio. Hoy tiene
varias líneas de metro. Otras, están en construcción. El metro es a nivel o
subterráneo, depende de la zona. Esto es algo imposible en Jerusalén por
razones arqueológicas. Jerusalén no tiene metro pero sí tiene tranvía.
Los rascacielos están en la zona financiera, sede de muchas empresas multinacionales e israelíes. Hay restaurantes panorámicos desde donde se ven Tel Aviv y Jaffa y se aprecia mejor el desarrollo armónico de una zona costera israelí que es no solo financiera sino tecnológica y turística, con un clima mediterráneo suave.
Vista
panorámica de Tel Aviv, tomada desde Jaffa.
Al recorrer las calles de ambas ciudades
se percibe una zona vibrante, una serenidad contagiosa. Orden, limpieza. En
Israel no hay pobres, aunque es el menos rico de los países desarrollados. El
PIB per cápita anual es de 41mil dólares aproximadamente. (120 millones de
pesos colombianos). Hay refugios antiaéreos en cada edificación y cada persona,
(niño o adulto) sabe qué hacer en caso de que suenen las sirenas de alerta.
Al
fondo un faro y en primer plano un restaurante en Jaffa.
Ana Mercedes mil gracias por compartir tu percepción de la Tel Aviv de hoy, una ciudad llena de encantos y de las q podemos aprender.
ResponderBorrarVery interesting Ana. Looking forward to talking to you about this
ResponderBorrarGracias por compartir tan bella esperiecia de tecnologuia y buen iso del medio anviente
ResponderBorrarGracias por compartirlo es una Buena experecia en tecnologuia y conservacion del medio anbiente
ResponderBorrar